Cuatro de los       cinco sentidos se impregnaban de la atmósfera de los trenes de antaño:       la imagen majestuosa de una locomotora de vapor avanzando pausadamente       sobre la vía; el ambiente recoleto de la estación de Delicias-Empalme;       el sonido del vapor, del silbato; el traqueteo de las ruedas al pasar por       las uniones de los carriles;       palpar la madera de los veteranos coches de viajeros; utilizar las correas       de cuero para bajar los cristales y el olor o aroma, como se prefiera, del       aceite caliente que se respiraba en las proximidades de la locomotora.
Pasillo entre vagones
Muchos aficionados se dieron cita ese día y durante años han permanecido       fieles para que un sueño hecho realidad no se desvaneciera. El "Tren       de la Fresa" tiene ya su pequeña historia tras 25 años de       funcionamiento. El profano en temas ferroviarios no habrá observado       cambios, para él la composición está formada por una locomotora de       vapor y "vagones" de madera. 
La realidad es distinta porque       aunque el material básico es locomotora, furgón y coches, a lo largo de       estos años el "Tren
 En la época del vapor los trenes efectuaban majestuosas       entradas en esta ya mítica estación porque la llegada a los andenes       estaba precedida de una larga cuesta y las máquinas se empleaban a fondo       arrastrando pesadas composiciones. Del éxito de esta experiencia surgió       la circulación del "Tren de la Fresa" que se puso en marcha un       año más tarde. El  problema  que  se  planteó          fue  donde  estacionar  la  composición  durante          la semana, lejos       de los amigos de lo ajeno y de las piedras de los vándalos. La solución       fue utilizar las vías de Príncipe Pío, después durante un corto       espacio de tiempo, en el depósito de Atocha, en ocasiones en Chamartín y       finalmente en el propio Museo de Delicias. Esta última solución, la más         práctica para evitar recorridos en vacío, se adoptó cuando el recinto         reunió las necesarias condiciones de seguridad.
 



 
 
6 comentarios:
muy interesante y ameno tu reportaje, me encanta leerte. saludos - gloria
Mi abuelo era ferroviario y algunos miembros de mi familia que ya no viven, también, y te aseguro que hubieran disfrutado leyendo tu trabajo igual que lo he hecho yo. Merece un agradecimiento todo lo que estás aportando con tus trabajos y reportajes. Ah! y me gusta el cambio que has hecho en el diseño de tu blog, aunque has conservado la representación de la puerta más bonita del jardín del Principe que está estupenda...
Un saludo desde mi rincón de Aranjuez.
Mingo:
En 1951, junto a una de las hermanas de mi madre, tuve la oportunidad de acudir a la conmemoración del centenario de la inauguración del ferrocarril ‘Madrid-Aranjuez’. Aquel tren, el de la ceremonia, debía ser muy parecido al original de 1851. No sé si fue antes de esa fecha cuando se rodó en Aranjuez una película, “El Marqués de Salamanca”; también en aquella ocasión pude ver el tren. Muchas veces he cruzada el río por el ‘puente del tren’ camino de La Rotura y he visto muchos trenes con el humo alborotado.
He acudido a dos o tres inauguraciones del Tren de la Fresa. Me parece que, con humo o sin él, esta actividad es una buena promoción para esta ciudad.
Excelente reportaje.
¡Felicidades!
Cecilio
Glo:
Encantado de tenerte ahí. Ya echo de menos tus reportajes :)
Pilar y Ceci:
Me alegro de haber contribuído a traeros buenos recuerdos de esos años. Tenía que ser un verdadero espectáculo ver entrar el tren en Palacio.
Un cordial saludo, amigos
He descubierto tu blog por casualidad, y me he llevado una grata sorpresa al ver que aparezco en una de las fotos: soy una de las azafatas de ese tren, concretamente la chica con el vestido amarillo que reparte fresones a los viajeros.
Soy ribereña de nacimiento y residencia, para mí es un privilegio poder trabajar en un tren histórico y emblemático como es El Tren de la Fresa y me considero afortunada de poder enseñarles un poquito de toda esta historia a todos las personas que en él viajan.
Magnífico reportaje: enhorabuena.
Besos.
Mamen,muchas gracias por seguir ESTAMPAS DE ARANJUEZ. Espero que encuentres otros muchos temas interesantes de los que poder hablarles a los pasajeros de tan emblemático tren.
Por cierto; el traje te queda fabuloso :) :) :) Besos.
PD: Si tienes alguna foto que te gustaría publicar, estaré encantado.
Publicar un comentario